|

PIMA y CNFL firman convenio para desarrollo de planta solar en GAM

  • 3 621 paneles producirán 3 448 MWh al año.
  • Planta iniciará operación a inicios del 2026

La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), en alianza con el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA), firmaron el contrato del proyecto de construcción de una planta fotovoltaica en el Gran Área Metropolitana (GAM). La granja estará ubicada en las instalaciones del Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos, CENADA en barreal de Heredia.  

El proyecto se logró mediante una alianza entre instituciones públicas y la empresa privada Enertiva (desarrolladoraor). Con la operación de esta planta, el PIMA alcanzará un balance eléctrico 100% renovable, que tendrá impacto directo en la competitividad de sus productos y coincidiendo con el compromiso de la CNFL de llevar soluciones integrales a sus clientes.  

Esta sinergia permite que el sistema solar, diseñado a partir de 3 621 paneles fotovoltaicos, llegue a generar 3 448MWh de energía 100% renovable. Además de aportar bienestar a los concesionarios que utilizan la infraestructura del mercado mayorista para comercializar productos agrícolas; ya que los paneles solares, además de generar energía 100% renovable, brindarán una solución de espacio moderno con sobra y resguardo ante la lluvia.

Según Luis Fernando Andrés Jácome, gerente general de la CNFL “Estas alianzas entre instituciones públicas y el apoyo del sector privado, demuestran que el trabajo conjunto entre de los sectores, permiten fidelizar nuestros clientes, fortalecer la economía y producen soluciones integrales que impactan positivamente la economía y calidad de vida de los habitantes, demostrando que somos una empresa ágil, resiliente y con visión de futuro”.

José Ignacio Barrientos Zamora, gerente general de PIMA señaló: “Este proyecto sin duda, forma parte de las acciones en el cumplimiento de nuestras 3 líneas estratégicas, mismas que contribuirán a la modernización de los servicios para el mercado agropecuario mayorista y que a su vez nos asegurará la sostenibilidad técnica, administrativa y financiera de la institución”.

La puesta en marcha de esta planta solar a finales del año podrá reducir cerca de 300 toneladas de CO2e al año, contribuyendo así al impacto económico, social y ambiental de empresas comprometidas con una conducta responsable. Además de demostrar que los retos que plantea la transformación hacia una economía basada en la descarbonización son superables cuando se comparten, se aprovechan las oportunidades y objetivos de desarrollo sostenible. 

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *